Segob explica cómo votar en la elección judicial del 1 de junio
- Redacción
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Durante la Conferencia del Pueblo, presidida por Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó el procedimiento que la ciudadanía deberá seguir para emitir su voto en la elección judicial del próximo 1 de junio. En este espacio, recalcó que los tres Poderes de la Unión están facultados para promover la participación ciudadana en este proceso histórico.
Según detalló Rodríguez, que al acudir a su casilla, las personas votantes recibirán seis boletas diferenciadas por colores, de acuerdo con el cargo a elegir: morada para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial; salmón para las Salas Regionales del Tribunal Electoral; rosa para las magistraturas de Circuito; y amarilla para los Juzgados de Distrito.
Cada boleta mostrará en su parte superior el nombre del cargo correspondiente y, en la parte inferior, la lista de candidaturas, separadas por género y ordenadas alfabéticamente: mujeres a la izquierda y hombres a la derecha. Junto a cada nombre aparecerá un número que el votante deberá escribir en los espacios en blanco disponibles para emitir su sufragio.
“Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre, recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres”, indicó Rodríguez.
La titular de Gobernación precisó que algunas boletas, como las de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, incluirán hasta siete especialidades distintas, cada una identificada por un color.
La funcionaria también indicó cuántas personas deberán elegirse en cada cargo. Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, serán cinco mujeres y cuatro hombres, al sumar un total de nueve integrantes. En el caso de la Sala Superior del Tribunal Electoral, tres mujeres y dos hombres; mientras que para las Salas Regionales se elegirán dos mujeres y un hombre. Asimismo, invitó a las y los ciudadanos a consultar el sitio “Conóceles” del Instituto Nacional Electoral (INE), donde están disponibles los perfiles de todas las candidaturas.
Rodríguez enfatizó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha autorizado al INE, junto con los poderes federales y estatales, a fomentar la participación ciudadana en los comicios judiciales, tanto federales como locales. Además, los OPLEs y el funcionariado público pueden hacerlo, siempre y cuando no promuevan a candidaturas específicas.
Reiteró que la información difundida debe tener carácter institucional, sin símbolos partidistas ni imágenes de personas candidatas, y estar enfocada en mensajes que eduquen e informen sobre el proceso, con el objetivo de fortalecer el ejercicio del derecho al voto en esta elección inédita.
Commentaires