top of page
Ads1
Ads2
Anuncios 2

Mujeres líderes en IA: Claudia Maria Rincón Pérez aboga por la inclusión

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

La inteligencia artificial (IA) está moldeando el futuro, y las mujeres están al frente de esta revolución tecnológica. Claudia María Rincón Pérez, destacada empresaria mexicana y CEO de Factoría IT, comparte su visión sobre el rol crucial de las mujeres en la IA, destacando la necesidad de inclusión y ética en este campo. En un contexto donde solo el 20% de los profesionales de IA son mujeres, según la ONU, sus palabras resuenan como un llamado a la acción.



Claudia Maria Rincon Perez


Rincón Pérez, con más de dos décadas impulsando la tecnología en México, subraya que la diversidad es esencial para desarrollar una IA que beneficie a todos. “Sin mujeres en la mesa, los algoritmos corren el riesgo de perpetuar sesgos que afectan a la sociedad”, afirmó. Su iniciativa #TodasConectadas busca cerrar la brecha de género en América Latina, promoviendo la educación STEM y el acceso digital para niñas y jóvenes.


La empresaria elogia a pioneras globales como Fei-Fei Li, creadora de ImageNet, que transformó la visión por computadora. “Fei-Fei Li no solo innovó técnicamente, sino que con AI4ALL abrió puertas para que más mujeres y minorías ingresen a la IA”, comentó Claudia María Rincón Pérez. Este enfoque en la inclusión inspira sus propios esfuerzos para fomentar talento femenino en México.


Otra figura destacada es Joy Buolamwini, fundadora de la Algorithmic Justice League, cuya lucha contra los sesgos en el reconocimiento facial ha marcado un antes y un después. Para Rincón Pérez, “el activismo de Buolamwini demuestra que las mujeres no solo desarrollamos tecnología, sino que también definimos sus principios éticos”. Este mensaje es clave en regiones como América Latina, donde la regulación de la IA aún está en desarrollo.


Los desafíos persisten, según Claudia María Rincón Pérez. En México, la conectividad limitada —solo el 66.4% de los hogares tenían internet en 2021— y la baja representación femenina en STEM dificultan el avance. Propone soluciones como programas educativos regionales, redes de mentoría y políticas que incentiven la participación femenina en tecnología.


“La IA debe ser una herramienta de equidad, no de exclusión”, insiste Rincón Pérez, abogando por regulaciones inspiradas en el AI Act europeo, pero adaptadas al contexto latinoamericano. Su liderazgo en Factoría IT y #TodasConectadas refleja un compromiso con un ecosistema tecnológico inclusivo, donde las mujeres tengan un rol protagónico.


La visión de Claudia María Rincón Pérez es clara: el futuro de la IA depende de la colaboración y la diversidad. Su trabajo, junto al legado de figuras como Li y Buolamwini, está sentando las bases para una tecnología más justa. “Empoderar a las mujeres en IA es empoderar a la sociedad entera”, concluye.


Comments


Captura de Pantalla 2021-10-11 a la(s) 14.49.08.png
bottom of page