Llaman al desarme voluntario autoridades de Baja California y del gobierno federal
- Redacción
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Dinero en efectivo a cambio de armas, municiones y explosivos es la propuesta del Gobierno Federal y del estado de Baja California, como parte del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, con el que buscan fortalecer la seguridad ciudadana y fomentar la paz.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, aseguraron que el proceso de entrega es completamente anónimo, sin consecuencias legales ni investigaciones sobre la procedencia de los objetos.
Además, se incentivó la participación de menores, al promover que niñas y niños entreguen juguetes bélicos y los cambien por otros con fines educativos y de formación, como parte del mismo esfuerzo preventivo.
El punto de recepción se encuentra instalado en el atrio de la antigua catedral de Tijuana, donde se recibirán tanto armas de fuego como juguetes bélicos hasta el próximo 2 de mayo, en un horario de atención de 10:00 a 15:00 horas.
Bárcena Molina reiteró la invitación a las familias para sumarse a esta campaña conjunta entre la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Marina, al subrayar que su propósito es evitar accidentes domésticos y promover entornos más seguros.
En paralelo a esta acción, Bárcena Molina y Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, mantuvieron un encuentro con la Arquidiócesis y el Arzobispado de Tijuana, en el que, como representantes de Gobernación, ofrecieron respaldo para facilitar los trámites que enfrenten estas instituciones ante el Gobierno Federal.
También se reunieron con la comunidad evangélica, pastores y asociaciones religiosas, a quienes brindaron acompañamiento institucional para formalizar sus gestiones y obtener el registro oficial como agrupaciones religiosas.
Comentários